En Jurídico Martínez le entendemos y le apoyamos. ¡Llámenos! Solucionamos sus problemas de forma rápida y exitosa. Tenga la certeza que con nuestros servicios tendrá confianza, experiencia y calidez. Contamos con más de 20 años de experiencia, más de 25 abogados comprometidos para resolver sus asuntos, más de 2,700 casos cerrados exitosamente.

Derecho a la identidad en México: fundamentos constitucionales

Conozca cómo las leyes mexicanas protegen el derecho a la identidad a través del registro de nacimiento, nombre legal y nacionalidad.

El derecho a la identidad es un pilar esencial del marco jurídico mexicano. Reconocido en el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, garantiza a toda persona el acceso inmediato al registro de su nacimiento, a un nombre y a una nacionalidad. Estos elementos confieren personalidad jurídica y permiten el ejercicio pleno de otros derechos fundamentales.

Acta de nacimiento: documento clave para la existencia legal

El acta de nacimiento, expedida por el Registro Civil, acredita el estado civil y la existencia legal del individuo. Conforme al artículo 4º, párrafo octavo, de la Constitución, “toda persona tiene derecho a la identidad y a ser registrada de manera inmediata a su nacimiento”.

Este principio se desarrolla en el artículo 58 del Código Civil Federal, que establece los datos obligatorios para la inscripción:

  • Nombre del nacido
  • Sexo
  • Lugar y fecha de nacimiento
  • Datos de los padres

El nombre como expresión de identidad jurídica

El nombre propio forma parte del derecho a la identidad. Según el artículo 61 del Código Civil Federal, los progenitores determinan el nombre y los apellidos del menor. En caso de desacuerdo, interviene el juez del Registro Civil.

Además, el artículo 60 contempla la posibilidad de modificar el nombre en casos como:

  • Cambio de identidad de género
  • Corrección de errores ortográficos
  • Adopción

Nacionalidad mexicana: adquisición y registro

El artículo 30 de la Constitución establece que la nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o naturalización. Para hijos de mexicanos nacidos en el extranjero, el reconocimiento se formaliza mediante inscripción consular, conforme al artículo 33 de la Ley del Registro Civil.

La Ley de Nacionalidad, en su artículo 14, regula los procedimientos para acreditar la nacionalidad, incluyendo:

  • Certificados de nacionalidad
  • Constancias registrales

Implicaciones jurídicas del derecho a la identidad

No contar con un acta de nacimiento o tener inconsistencias en el nombre o nacionalidad puede afectar el acceso a derechos como:

  • Educación
  • Salud
  • Empleo
  • Justicia

La identidad jurídica representa el vínculo legal con el Estado y permite ejercer derechos, contraer obligaciones y participar plenamente en la vida civil.

Se recomienda acudir con abogados especializados en derechos fundamentales y trámites ante el Registro Civil en caso de omisiones, correcciones o disputas relacionadas con la identidad.

identidad

Fuentes jurídicas consultadas

  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 
  •  • Artículo 4, párrafo octavo (derecho a la identidad) 
  •  • Artículo 30 (adquisición de nacionalidad mexicana) 
  • Código Civil Federal 
  • Artículo 58 (acta de nacimiento)
  • Artículo 60 (modificación del nombre)
  • Artículo 61 (atribución del nombre)
  • Ley del Registro Civil 
  • Artículo 33 (registro de nacimiento en el extranjero)
  • Ley de Nacionalidad 
  • Artículo 14 (constancia de nacionalidad mexicana)
  • Convención sobre los Derechos del Niño 
  • Artículo 7 (derecho al nombre y nacionalidad desde el nacimiento

Te puede interesar

CONTÁCTENOS Y RESUELVA SU PROBLEMA

DIRECCIÓN: Vía Atlixcáyotl No. 1899, oficina 101, Edificio Corporativo Bosques, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Puebla, Puebla. C.P. 72820.

HORARIOS:  Lunes a Sábado de 7:00 - 21:00 hrs.

 

¡Contamos con estacionamiento subterraneo ! ver estacionamiento