En Jurídico Martínez le entendemos y le apoyamos. ¡Llámenos! Solucionamos sus problemas de forma rápida y exitosa. Tenga la certeza que con nuestros servicios tendrá confianza, experiencia y calidez. Contamos con más de 20 años de experiencia, más de 25 abogados comprometidos para resolver sus asuntos, más de 2,700 casos cerrados exitosamente.

Protección contra el trabajo infantil en México: marco jurídico y derechos de la infancia

El trabajo infantil vulnera los derechos fundamentales de niñas, niños y adolescentes, impidiendo su desarrollo integral

El trabajo infantil vulnera los derechos fundamentales de niñas, niños y adolescentes, impidiendo su desarrollo integral y perpetuando ciclos de pobreza y exclusión. En México, el marco legal prohíbe esta práctica y establece mecanismos de protección. Como abogado especializado en derecho laboral y derechos humanos, le presento una visión jurídica completa, incluyendo lo que establece UNICEF y la legislación nacional vigente.

¿Qué se considera trabajo infantil?

Se entiende como trabajo infantil cualquier actividad económica o laboral realizada por menores de edad que afecta su salud, educación o desarrollo físico y emocional. En México, está prohibido que menores de 15 años trabajen, salvo en actividades artísticas autorizadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Marco jurídico vigente en México

La protección contra el trabajo infantil está respaldada por diversas normas nacionales e internacionales:

  • Artículo 123, Apartado A, fracción III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Prohíbe el trabajo de menores de 15 años.
  • Ley Federal del Trabajo (LFT): Artículos 22 al 25 regulan la edad mínima para trabajar y las condiciones laborales de adolescentes entre 15 y 17 años.
  • Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes: Reconoce a los menores como titulares de derechos y prohíbe cualquier forma de explotación laboral.
  • Convenio 138 y 182 de la OIT: Ratificados por México, establecen la edad mínima para trabajar y prohíben las peores formas de trabajo infantil.

Derechos de la infancia según UNICEF

UNICEF trabaja en México para garantizar que cada niño y niña alcance su máximo potencial. Su labor se basa en la Convención sobre los Derechos del Niño, que reconoce a la infancia como sujeto de derechos universales e irrenunciables. Entre los derechos fundamentales destacan:

  • Derecho a la vida, supervivencia y desarrollo: Todo menor tiene derecho a vivir en condiciones que favorezcan su bienestar físico, mental y emocional.
  • Derecho a la educación: La educación debe ser gratuita, obligatoria y de calidad.
  • Derecho a la protección contra el trabajo infantil: Ningún niño debe ser obligado a trabajar en condiciones que afecten su salud o interfieran con su educación.
  • Derecho a la identidad, a vivir en familia y a no ser discriminado: La infancia debe crecer en entornos seguros, libres de violencia y exclusión.

UNICEF también monitorea la situación de los derechos de la infancia en México y promueve políticas públicas que combatan la desigualdad, la violencia y la explotación infantil.

¿Cómo denunciar el trabajo infantil?

Las denuncias pueden presentarse ante:

  • Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).
  • Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
  • Sistema DIF o Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
  • Es recomendable contar con asesoría legal y documentación que respalde la denuncia.

La erradicación del trabajo infantil no solo es una obligación legal, sino un compromiso ético con el futuro de nuestra sociedad. La infancia merece crecer libre de explotación, con acceso a educación, salud y protección integral. Si usted conoce un caso de trabajo infantil, actúe. La ley y las instituciones están para proteger.

trabajo infantil

Te puede interesar

CONTÁCTENOS Y RESUELVA SU PROBLEMA

DIRECCIÓN: Vía Atlixcáyotl No. 1899, oficina 101, Edificio Corporativo Bosques, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Puebla, Puebla. C.P. 72820.

HORARIOS:  Lunes a Sábado de 7:00 - 21:00 hrs.

 

¡Contamos con estacionamiento subterraneo ! ver estacionamiento