En Jurídico Martínez le entendemos y le apoyamos. ¡Llámenos! Solucionamos sus problemas de forma rápida y exitosa. Tenga la certeza que con nuestros servicios tendrá confianza, experiencia y calidez. Contamos con más de 20 años de experiencia, más de 25 abogados comprometidos para resolver sus asuntos, más de 2,700 casos cerrados exitosamente.

Definiciones legales que debe conocer en un proceso de divorcio en Puebla

El divorcio es el procedimiento legal mediante el cual se disuelve el vínculo matrimonial entre dos personas. En el estado de Puebla, este proceso se encuentra regulado por el Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla, y contempla diversas figuras jurídicas que es fundamental comprender para tomar decisiones informadas y proteger sus derechos.

Divorcio

El Artículo 428 del Código Civil de Puebla establece que el divorcio es la disolución legal del matrimonio, dejando a los ex cónyuges en aptitud de contraer nuevas nupcias. Existen dos modalidades principales:

  • Divorcio por mutuo consentimiento: cuando ambos cónyuges acuerdan separarse y presentan un convenio regulador.
  • Divorcio incausado o unilateral: cuando uno de los cónyuges solicita el divorcio sin necesidad de justificar causa, conforme al Artículo 443.

Guarda y custodia

La guarda y custodia se refiere a la convivencia diaria y cuidado directo de los hijos menores. El convenio de divorcio debe establecer quién ejercerá esta función durante y después del proceso. El juez siempre ponderará el interés superior del menor, conforme al Artículo 4º constitucional y a la jurisprudencia vigente.

Régimen de visitas

El cónyuge que no tenga la guarda y custodia conserva el derecho de convivir con sus hijos. Este régimen debe establecerse en el convenio o ser determinado por el juez, garantizando el vínculo afectivo y emocional entre padres e hijos.

Pensión alimenticia

La pensión alimenticia es la obligación legal de proporcionar recursos para la subsistencia, educación, salud y recreación de los hijos. El monto se determina según las posibilidades del obligado y las necesidades del beneficiario, conforme al Artículo 301 del Código Civil Federal, aplicable de forma supletoria.

Domicilio conyugal

El uso del domicilio conyugal puede asignarse temporalmente a uno de los cónyuges, especialmente si hay hijos menores. Esta medida busca evitar desarraigo y proteger la estabilidad familiar durante el proceso judicial.

Convenio regulador

En el divorcio por mutuo consentimiento, los cónyuges deben presentar un convenio que regule los efectos del divorcio, incluyendo guarda y custodia, visitas, alimentos, bienes y domicilio. Este documento debe ser aprobado por el juez para que surta efectos legales.

Interés superior del menor

Este principio rector obliga a todas las autoridades a tomar decisiones que favorezcan el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes. En procesos de divorcio, prevalece sobre cualquier otro interés, conforme a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Comprender estas definiciones legales le permitirá enfrentar un proceso de divorcio con mayor claridad y seguridad jurídica. Si usted se encuentra en esta situación, le recomendamos consultar con abogados especializados en derecho familiar en Puebla, quienes podrán orientarle conforme a la legislación vigente y proteger los derechos de su familia.

divorcio en Puebla definiciones legales

FUENTES:

  • Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla — Artículos 428 y 443
  • Código Civil Federal — Artículo 301
  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos — Artículo 4º

Te puede interesar

CONTÁCTENOS Y RESUELVA SU PROBLEMA

DIRECCIÓN: Vía Atlixcáyotl No. 1899, oficina 101, Edificio Corporativo Bosques, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Puebla, Puebla. C.P. 72820.

HORARIOS:  Lunes a Sábado de 7:00 - 21:00 hrs.

 

¡Contamos con estacionamiento subterraneo ! ver estacionamiento