En Jurídico Martínez le entendemos y le apoyamos. ¡Llámenos! Solucionamos sus problemas de forma rápida y exitosa. Tenga la certeza que con nuestros servicios tendrá confianza, experiencia y calidez. Contamos con más de 20 años de experiencia, más de 25 abogados comprometidos para resolver sus asuntos, más de 2,700 casos cerrados exitosamente.

Derechos digitales y protección de datos personales ante nuevas tecnologías en México

En el contexto de la transformación digital, México ha reconocido la necesidad de fortalecer los derechos digitales y la protección de datos personales frente al uso intensivo de tecnologías emergentes. La publicación de nuevas leyes en marzo de 2025 marca un hito en la regulación de estos derechos, estableciendo obligaciones claras para particulares y sujetos obligados, así como mecanismos de defensa para los titulares de la información.

¿Qué son los derechos digitales?

Los derechos digitales son el conjunto de prerrogativas que protegen a las personas en el entorno digital. Incluyen el derecho a la privacidad, al acceso a la información, a la libertad de expresión en medios electrónicos, y a la protección de datos personales. En México, estos derechos se derivan del Artículo 6º constitucional y se desarrollan en leyes secundarias como la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

Marco legal vigente en 2025

El 20 de marzo de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que expide y reforma diversas leyes en materia de transparencia y protección de datos:

  • Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP)
  • Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados
  • Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Estas leyes establecen principios como licitud, consentimiento, finalidad, proporcionalidad y responsabilidad, aplicables al tratamiento de datos personales por empresas, instituciones públicas y plataformas digitales.

Nuevas tecnologías y riesgos emergentes

El uso de inteligencia artificial, biometría, geolocalización, blockchain y big data plantea desafíos jurídicos en cuanto a:

  • Recolección masiva de datos sin consentimiento informado
  • Perfilamiento automatizado de usuarios
  • Vulneración de la privacidad por dispositivos conectados
  • Transferencias internacionales sin garantías adecuadas

Ante estos riesgos, la legislación mexicana exige implementar medidas de seguridad, avisos de privacidad claros y mecanismos de rectificación, cancelación y oposición (derechos ARCO).

¿Por qué consultar con expertos?

La protección de datos personales no solo es una obligación legal, sino una estrategia de confianza y reputación. Si usted es empresario, desarrollador, funcionario público o usuario digital, le recomendamos consultar con abogados especializados en protección de datos y derecho digital, quienes podrán asesorarle en el cumplimiento normativo, elaboración de políticas internas, gestión de riesgos y defensa ante posibles vulneraciones.

derechos digitales y protección de datos en México

FUENTES:

  • Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares — DOF, 20 marzo 2025
  • Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados
  • R3D — Red en Defensa de los Derechos Digitales
  • IDC Online — Publicación oficial de reformas 2025

Te puede interesar

CONTÁCTENOS Y RESUELVA SU PROBLEMA

DIRECCIÓN: Vía Atlixcáyotl No. 1899, oficina 101, Edificio Corporativo Bosques, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Puebla, Puebla. C.P. 72820.

HORARIOS:  Lunes a Sábado de 7:00 - 21:00 hrs.

 

¡Contamos con estacionamiento subterraneo ! ver estacionamiento